Buscar este blog

lunes, 24 de enero de 2011

Y como fué la primera Rueda de Reiki de este 2011?


De  nuevo,  este año, nos hemos encontrado en Arco Iris haciendo nuestra ya habitual Rueda de Energía de Reiki mensual, tan agradable como siempre, con ese clima de  armonía y  bienestar entre todas y con Pedro, “El hombre”…..por cierto,  desde  aquí hacemos un llamamiento a la energía masculina, para ver si es posible que en meses sucesivos nos acompañe un poco más, pues si,  se echa de menos, pero ¡ya sabemos que es más común en estos sectores la asistencia de energía femenina que la masculina, así es que, queda dicho y creado en el –Universo- y  ahora veremos si se materializa o no……

Ha sido un Encuentro muy especial,  también porque hemos estado dando un precioso paseo con los delfines  de la mano de Mari Luz, que los descubrió, se enamoró de ellos y por lo tanto es capaz de trasmitir su energía, con ese entusiasmo que tanto a nuestros amigos, como a ella, les encanta entregar.

Ya vernos lo que el próximo día nos traen los Ángeles, porque Gema nos hará el regalo de ayudarnos a conectar con nuestro Ángel Guardián, antes de hacer nuestro Trabajo de Reiki, durante un pequeño tiempito……

Quizás los Ángeles nos traigan esa energía masculina también y más personas iniciadas en Reiki, pues  a decir verdad, son más personas las que necesitan recibir que los que podemos dar…., así es que queda hecho el llamamiento también a todo y toda Reikista, que quiera compartir y ofrecer su ayuda  el próximo día 12, de Febrero a las 12 horas.

Recordaros que todos los que estéis interesados en iniciaros en Reiki, os podéis apuntar en lista de espera, diciéndonoslo  o   enviad correo a  info@escuela-bienestar.com  y os reservamos  plaza para formar grupo  con Luz o con Gema, pues  ya sabéis que las Maestras son ellas.

¡Sed todos bienvenid@s! y recibid nuestro agradecimiento, de nuevo en nombre del Lama  Pemba Serpa desde Tibet, por vuestra ayuda económica, por vuestro apoyo y complicidad.







Equipo escuela-bienestar
Tel. 91 8940615 - 669680937 - 646260183
info@escuela-bienestar.com
http://www.escuela-bienestar.com/

jueves, 13 de enero de 2011

¿Vegetariano o vegano?


¿Vegetariano o vegano? Comentarios necesarios para un debate innecesario

Dr. Helmut Kaplan
Los vegetarianos no llevan una vida fácil. Hasta hace poco los consumidores de carne se burlaban de ellos, y ahora otra vez, pero por otro lado: son criticados por los veganos, quienes no sólo rechazan por razones morales la carne, sino también los productos lácteos, huevos y piel. Para esto, propongo dos tesis, para ilustrar los problemas y los efectos explosivos de la pregunta "¿Vegetariano o Vegano?"
  • La critica de los veganos hacia los vegetarianos, en términos de ética y hechos es totalmente correcta.
  • La critica de los veganos hacia los vegetarianos, en términos de políticas y estrategias es completamente errónea.
Como siempre, cuando se llega a discusiones con muchos puntos de vista y con mucha carga emocional, es recomendable primero ver los hechos de una manera desapasionada:

Cada "uso" comercial de los animales, y también de las industrias lecheras, de huevos y piel representan una "explotación" de los animales, ya que la competencia, la forma de pensar económica y el buscar una ganancia, nos lleva automáticamente a la explotación de los animales. Además, la industria lechera, de huevos y de piel son firmes partidarios y están tan irremediablemente conectadas a la industria cárnica, que cada consumo o cada uso de productos lácteos, huevos y piel estimula la industria cárnica.
Tres ejemplos ilustrativos: los terneros de las vacas lecheras inmediatamente son enviados al matadero, en el caso que no sean hembras, las cuales pasan a la dolorosa producción de leche. Los pequeños pollitos de las gallinas, si son machos y no son gaseados, ahogados o arrojados al triturador de carne, terminan como pollos. La venta de la piel aumenta el margen de ganancia de los productores de carne.

Pero, por otra parte, está completamente fuera de lugar mezclar a los vegetarianos y consumidores de carne juntos, lo que no es cosa rara , como diciendo: "El que come queso bien podría comer carne!". Obviamente, los carnívoros causan mucho más daño: porque no solo, explotan directamente a los animales como proveedores de leche y queso, apoyando indirectamente la industria cárnica como los vegetarianos, sino además promueven la industria cárnica directamente. Para no hacer largo el cuento, el consumidor de carne, quien usualmente también consume lácteos, huevos y piel, causa muchas más muertes que los vegetarianos.

Otro hecho que debemos tomar en cuenta cuando discutimos la cuestión de "¿Vegetariano o Vegano?" es ésta: el volverse vegano no es una cosa que se puede hacer de un solo paso. Al contrario, es más común primero volverse vegetariano, que pasar de consumidor de carne a vegano. Solo por esto, seria muy tonto condenar el vegetarianismo, que es en realidad la primera etapa del veganismo.

Además, uno puede y debe dar publicidad franca y públicamente a favor del vegetarianismo. El "trabajo de persuasión" del vegetarianismo tiene sentido y es necesario, porque las razones éticas y prácticas para abstenerse de la carne no solo son racionalmente aparentes, sino también desde el punto del estilo de vida es más fácil; - remplazar los rollos de salchicha, con rollos de queso y la salsa de carne, con salsa de hierbas - es muy fácil de imaginar. Pero el abstenerse de "todo" de un solo golpe, pide mucha más imaginación (mucho por falta de información) y provoca miedo, coraje - y sobre todo - un escape: "Bueno, entonces haré lo que he hecho hasta ahora, comeré todo lo que se me venga en gana!".

En el vegetarianismo se puede guiar a la gente, en el veganismo se tiene que ir solo. El paso al veganismo se lleva acabo en silencio, en privado. Pero, solo bajo una condición: si las personas están motivadas a prescindir de la explotación de los animales por razones éticas. La sensibilidad a esto se obtiene de un vegetariansimo fundado en la ética. Por eso es tan importante guiar a las personas a un vegetariansimo ético. Todo lo demás que sucedería mas adelante, si sucede, sucederá por si mismo.

El condenar a los vegetarianos no aumenta el numero de veganos, y si obstruye el de los vegetarianos. El condenar el vegetariansimo no tiene ninguna utilidad, pero si hace un daño inmenso. Lo importante es la motivación moral.

Por eso aquellos que tienen la honesta intención de abstenerse de la carne, y aquellos que ya llegaron a la meta de ser veganos, y todos los que se encuentran en el intermedio deben de unirse - en lugar de señalarse los unos a los otros y con esta actitud haciéndole daño a los animales.

Si el conflicto entre vegetarianos y veganos no fuera una realidad, probablemente sería inventado por la publicidad de la industria cárnica- y sería una idea brillante. ¡Para los carnívoros no hay mayor placer que los no carnívoros discutiendo entre ellos mismos!

Dr Helmut F. Kaplan, nacido en 1952, es un filosofo, autor y maestro de la Universidad de Salzburgo. Ha publicado varios libros: "Philosphie des vegetarismus" (1988), "Warum Vegetarier?" (1989) "Sind wir -Kannimbalen?" (1991) Leichenschamaus" (1993) y Warum ich Vegetarier bin" (1995). Artículo extraído de la European Vegetarian Union


Equipo escuela-bienestar
Tel. 91 8940615 - 669680937 - 646260183




jueves, 30 de diciembre de 2010

Hadas de las Nieves


                     HADAS DE LAS NIEVES 

Cuentan las leyendas que es posible encontrar hadas en cualquier parte del mundo y en cualquier hábitat, pues, como es sabido, estos seres son el espíritu mismo de la naturaleza que las rodea. Las Fossegrim, las hadas de las nieves de Noruega, son las portadoras del frio y de las nieves, y además tienen una misión muy especial: la custodia de las cascadas y los fiordos del país nórdico.

Las Fossegrim tienen forma humana, aunque de talla un poco más reducida, y si bien pueden tener apariencia masculina o femenina, en realidad todas pertenecen al mismo género, más cerca de una mujer humana que de un hombre.

Son seres esbeltos, de cabellos rubios o plateados que les permiten ocultarse entre el gélido paisaje que es su hogar. El elemento primordial que las gobiernan es el agua, a las Fossegrim, como a tantos otros seres del país de las hadas, les encanta la música, especialmente las del arpa, de las que son verdaderas maestras, también les gusta cantar, y a menudo sus tenues voces se confunden con el susurro de los vientos, mientras que las notas mágicas que arrancan al arpa acompañan y protegen a las gotas de rocío que se posan delicadamente sobre las plantas, fortaleciéndolas para resistir el cruel invierno del norte. Asimismo, las Fossegrim son excelentes danzarinas y a menudo se ven sus gráciles siluetas ejecutando las danzas propias de los inviernos de Noruega .

En todas las regiones polares, o semipolares del mundo existen leyendas sobre las hadas de las nieves. Las hay de muchas formas y tamaños; algunas de ellas forman inmensos grupos, traen en sus propias alas los fríos del invierno y tiñen de escarcha las ventanas de las casas. Los ropajes de las Fossegrim no son de gasa, sino que están hechos de finísimas capas de hielo cosidas con los afilados vientos de Noruega. Sus cabellos así como su esbelto cuello, se adornan con una diadema echa con escarcha, que forma delicadas hojas plateadas.

Una de las más famosas leyendas de las hadas de las nieves es la Reina de las nieves, de Andersen, que se inspira en una hada de estas latitudes. Vive en un palacio de hielo desde el que gobierna el invierno.





Colaboradora habitual de escuela-bienestar



Equipo escuela-bienestar
Tel. 91 8940615 - 669680937 - 646260183




lunes, 20 de diciembre de 2010

Con tu Luz, enciendo mi Luz


                  CON MI  LUZ ENCIENDO TU LUZ….,

Así iniciamos el encuentro de Reiki de este mes, con la ceremonia de la Luz,… y fue precioso ver a mis dos Maestras de Reiki, Gema y Luz , juntas, unificando su maravillosa energía, a amigas de siempre, a much@s de  mis queridísimos alumnos y alumnas, juntos,  compartiendo lo mejor de cada uno, ayudando  a conseguir  juntos, la pretensión que hoy por hoy,  Escuela de Bienestar  tiene, y es la  que pusimos en las velas…….que con la Luz de cada uno se ilumine la de la Escuela, y por lo tanto:

         ……CON TU LUZ ENCIENDO MI LUZ
Si en el encuentro del pasado Noviembre, nos reunimos, 17 personas, en este fuimos 37, cada día me sorprendo más de  capacidad de expansión de la sala  de Arco Iris, pues hasta tuvimos espacio para hacer la Danza Sagrada, para mi más preciosa,  con el Mantra tibetano por excelencia de la Compasión

………………OM MANI PADME HUM danzamos con el, para cerrar este precioso encuentro y podernos despedir con la mayor alegría y sobre todo con la mejor intención de compartir de nuevo el  próximo  juntos.
Le doy las gracias a l Universo por poder llevar a cabo este encuentro, tan precioso, por permitirnos hacer este Trabajo y por permitirnos unificar lo mejor de cada uno de nosotros, para que así pueda llegar muy lejos esta energía del Amor .
En nombre del Lama Pemba Sherpa de nuevo, muchas gracias y como él os diría TASHI DELEK. Hasta pronto,  con todo mi amor os deseo también feliz Navidad.
                 

Equipo escuela-bienestar
Tel. 91 8940615 - 669680937 - 646260183
info@escuela-bienestar.com
http://www.escuela-bienestar.com/

miércoles, 1 de diciembre de 2010

El misterio: ¿Por qué los humanos no podemos caminar en línea recta?

Prueba esto: Pon una venda en los ojos de alguien, llevalo a un parque o una playa o al campo y pidele que camine siempre que pueda en línea recta.

No es raro ver en películas, historias o relatos de personas que anduvieron perdidas y lo única que hacían era dar vueltas todo el tiempo, de hecho el ser humano es incapaz de caminar en línea recta sin un punto fijo o sin la guia de nada.

Esto es algo común. Cuando estamos en algun lugar que no conocemos y nos perdemos sólo damos vuelta sea que vayamos caminando o en coche. ¿Te ha pasado? Es de hecho algo que el ser humano lleva, la incacidad de guiarse así mismo, como dice un proverbio “no es capaz de dirigir su propio paso”. La pregunta que seguramente te estas haciendo y nos hacemos todos es… ¿por qué?

Aunque es una pregunta que nos gustaría saber, tal parece que no se ha encontrado una respuesta convicente, lo único que hay son puras conjeturas, sí, simples teorías. Pero veamos algunas.

El instituto Max Planck de Cibernética Biológica, explica que diversos estudios confirman que si andamos, nadamos, conducimos o navegamos con los ojos vendados, sin visibilidad o ningún tipo de referencia, antes o después terminaremos haciendo círculos, pues parece imposible para el ser humano poder moverse en línea recta sin referencia.

Aqui les dejo este video que ilustra muy bien el hecho de que siempre caminamos en circulos.



Algunos dicen que es por la mecánica, al ser siempre un brazo o pie, más largo o dominante que el otro, otros creen que se puede deber a que uno de los hemisferios del cerebro es más dominante que el otro en cada persona. Aún y con todas las teorías según los expertos en la materia ninguna de las razones de las mencionadas es la correcta pues ninguna de las teorías cumple con la tendencia al sentido de giro.

Así que al caminar en circulos terminamos siempre donde empezamos, como lo ilustra muy bien el video que vimos . Y el misterio seguirá… pues es dificil saber por qué lo hacemos. Lo más curioso es ¿cómo damos vuelta sin siquiera saberlo? Un gran misterio.

¿Tu que pienas? ¿Lo has intentado?

Fuentes: www.planetacurioso.com





Equipo escuela-bienestar
Tel. 91 8940615 - 669680937 - 646260183
info@escuela-bienestar.com
http://www.escuela-bienestar.com/


lunes, 22 de noviembre de 2010

Nuestra Relación con la Acción



Nuestra profesora de Yoga, Pilar García, nos presenta el trabajo que está haciendo con su grupo de Yoga en Arco Iris; Os dejamos con la primera reflexión que organizó que a pesar de ser de los meses de Sep y Oct, nos puede valer a todos para seguir trabajando nuestro mundo interior: 


El mes de septiembre en el Grupo de Arco Iris, ya  expuse, que este curso he sentido la necesidad de retomar el hábito, que  antaño tenía de hacer este trabajo en el Gñaña Yoga y que tanto bien nos hace. Consiste en que  cada mes recibiréis una reflexión  para que cada uno a su modo vaya  trabajándola como sienta o pueda os las  iré colocando aquí en el blog,  y que cada cual aporte  sus observaciones.

Os pido algo a cambio, cuando la leáis y lo vayáis practicando por favor que los comentarios esta vez fluyan,  sino directamente en el blog, responder  al menos vía email, para poder dar vida  a estas Reflexiones que luego yo me encargaré de copiarlos, para que tenga  vida,  y así las ampliamos con las moralejas que cada quien saque.
En lugar de tener la mente ocupada en por cosas que no nos conducen a nada, vamos a alimentarla, porque es una  forma de que mente y cuerpo estén en armonía  .......¿Estáis de acuerdo?, Aquí va el Estreno de Septiembre/Octubre:
Semana del 20 de Septiembre :                                        NUESTRA   RELACIÓN CON LA ACCIÓN.

Objetivos:  

1.-Ir despegándonos del físico, tomando consciencia de que somos algo más que este cuerpo que vemos, lo que no quiere decir que no le demos atención, todo lo contario, porque le iremos viendo como el lugar sagrado donde habita mi YO.

2.- Ir sutilmente eliminando el estrés de nuestra vida, que el día a día nos pretende colocar y tanto nos puede dañar.

Observar el nivel de estabilidad interna mientras realizamos acciones, es lo que nos indicará nuestro progreso espiritual.


Si al hacer llevar a cabo cualquier acción nos sentimos tensos y atados al resultado, tenemos una conciencia de sumisión, porque tenemos expectativas, dependemos del resultado de la acción y ésta es una de las causas de estrés.

Estar libre de la influencia del resultado es tener una relación sana con las acciones, es tener un alma que usa los sentidos y los órganos, pero está desapegada de influencias externas, sin ser sumisa a los resultados. La verdadera realidad del éxito está en la calidad de la acción, el resultado es solo la imagen que refleja esta realidad.


Los órganos de los sentidos tienen un gran poder hacia los resultados, esto quiere decir que mis ojos miran y ven, pero quien da  la orden a esos órganos es mi Yo, mi alma …. Y por lo tanto es un acto consciente, pero  del alma, no de tu cuerpo físico.

Desde una consciencia espiritual, necesitamos fortalecer nuestra auto-soberanía y ello implica mantener nuestro equilibrio y auto-respeto al realizar las acciones.

Deberes Semanales:

1.- ¿Qué hace mi respiración cuando voy a comer?, ¿se ha acelerado o ha tratado de recordarme que he  de parar un instante a darle atención?

2.- Dedica al menos 1 día de esta semana a hacer una comida, observando los olores, escuchando los sonidos al cortar los alimentos, sin hacer otra cosa, tratando de no escuchar otra cosa, sin hablar, como si jugases a las comiditas, cuando eras pequeña, solo eso, disfrutando de su preparación, nos daba igual el resultado, de echo , no nos lo comíamos , ¡salvo excepciones!.

3.- Haz la cama al menos 1 día  ala semana con total atención, como un acto de amor, que es para ti …

4.- Haz al menos 1 noche a la semana una reflexión l acostarte, agradeciendo a tus manos, a tus ojos, a tus oídos….el que estén a tu servicio.





Equipo escuela-bienestar
Tel. 91 8940615 - 669680937 - 646260183

jueves, 18 de noviembre de 2010

Como captar energia de los árboles....


Como captar energia de los árboles....


Cuando caminamos entre los árboles en un parque o un bosque, podemos llegar a sentir la energía que desprenden. Los celtas creían que cada árbol poseía un espíritu sabio y que sus rostros podían verse en la corteza de sus troncos y sus voces escucharse en el sonido de las hojas moviéndose con el viento.

Los árboles nos ayudan a establecer contacto con el poder de la naturaleza, nos dan herramientas para sanarnos, relajarnos, fortalecernos, cargarnos de energía vital y son portadores de los mensajes de la madre Tierra.

Existen cada vez más personas que han comprobado los beneficios de abrazar los árboles. Al revés que con las personas que al abrazarlas podemos notar pérdidas de energía debido a factores emocionales, con un árbol siempre notaremos que nos carga, nunca que nos descarga.

No olvidemos que todo ser vivo es energía, y al igual que nosotros, los árboles tienen la suya propia, muchas veces entramos en sintonía y sentimos como fluye expresando nuestra sensación de bienestar, tranquilidad, serenidad, etc. Desde aquí queremos compartir la energía que te aporta cada árbol en concreto, porque cada uno tiene una característica, determinada por su especie, velocidad de crecimiento, entorno.

¿CÓMO CAPTAR LA ENERGÍA DE LOS ÁRBOLES?


La energía que emanan los árboles, al igual que la nuestra, es invisible al ojo
físico, es lo que llamamos el aura, muy perceptible sensitivamente.

El árbol al igual que las personas está emitiendo vibraciones energéticas
constantemente y son perfectamente asimilables por el ser humano, se pueden absorber y podemos beneficiarnos de sus efectos.

Existen dos formas fundamentales de captarla:

- A TRAVÉS DE LA EMANACIÓN ÁURICA DEL ÁRBOL

Su extensión es más o menos grande según las características de cada árbol y su situación ambiental. Bastará penetrar en su radio de acción. Este tipo de energía se absorbe con el simple hecho de pasear por un bosque, conscientemente podemos aumentar su captación regulando nuestra respiración a un ritmo tranquilo y algo profundo.

En la práctica, esto lo podemos hacer:

1.- Camina entre los árboles y escoge alguno que te llame la atención.

2.- Acércate a él, obsérvalo y capta su energía, no trates de analizarlo
mentalmente o de establecer un vínculo emocional. Sólo nota su tono vibratorio.

3.- Tócalo al mismo tiempo que cierras los ojos, con tu mano izquierda.
Reconoce su fuerza y su influencia en el entorno. Observa si es un árbol
solitario o un pastor de árboles que tiene influencia sobre el colectivo. Capta si su energía es curativa, o si es protectora y amorosa, o si es sabia, o si es imponente en todo ese territorio o de cualquier otro tipo. Acepta esa energía sin más y pregúntate si deseas recargarte a ti mismo con esa fuerza.

4.- Establece contacto con la energía del árbol mediante tu corazón energético.
Vacía tu ruido interno, fluye en el amor y escucha al árbol. Capta su espíritu.
Preséntate con tu nombre y entra en un espacio donde la comunicación es
energética y no sonora. Puedes pedir consejo sobre cualquier situación que
necesites, cargarte de energía, relajarte o aceptar su sabiduría.

5.- Escucha la en tu corazón, da las gracias, levántate y despídete poniendo tu mano derecha sobre su tronco.

- EN CONTACTO DIRECTO CON EL ÁRBOL


Utilizando las manos:
A través de ellas podemos realizar una captación más consciente, son una zona muy sensible a la emisión y captación vibratoria ya que en la palma existen varios puntos de entrada y salida de energía. La posición más conveniente es la de seguir las grietas o fisuras de la corteza en el sentido que las presenta el árbol.

Utilizando la espalda:
La parte central de la espalda, recorriendo la columna vertebral, se encuentra el canal energético principal del cuerpo. Apoyando esta zona en el tronco del árbol absorberemos la energía que emana.

Desde la antigüedad ya se sabe que cada árbol alberga un espíritu que le
confiere una fuerza determinada, una energía que le da un poder genuino y
exclusivo, según a la clase que pertenezca.

En ocasiones podemos buscar la fuerza del árbol para mitigar el dolor de una enfermedad, para superar las preocupaciones o simplemente para conseguir alcanzar nuestro propio equilibrio. Este intercambio energético no afecta negativamente al árbol, ya que este las transmite a la Madre Tierra y esta las transmuta completamente.

En las técnicas orientales, como el chi-kung, hay una postura que se llama
“abrazar el árbol”. Esta posición estática alinea todos los huesos del modo más eficaz posible.

Buddha se iluminó bajo una higuera. Jesús estuvo en el monte de los olivos. A los cátaros les gustaban las acacias. Los Druidas preferían la fuerza masculina del roble para usar su sabiduría. Los jóvenes enamorados buscaban el tilo para confiar sus intimidades amorosas porque representaba el vigor de Venus. De cualquier modo existen diferentes clases de árboles y es un ejercicio interesante conocer las diferentes energías que fluyen a través de ellos. Una buena forma de hacerlo es abrazándolos al mismo tiempo que nos hacemos uno con  el.



Esta soy yo practicando esta técnica milenaria, con un majestuoso árbol en la abadia de glastombury



Colaboradora habitual de escuela-bienestar




Equipo escuela-bienestar
Tel. 91 8940615 - 669680937 - 646260183